martes, 8 de marzo de 2011

pregunta problematizadora y objetivos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo mejorar la producción textual en los estudiantes de 5° de Primaria del Centro Educativo Rural El Topacio del Municipio de San Rafael?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Lograr que los estudiantes del grado quinto del Centro Educativo Rural El Topacio, produzcan textos Coherentes a partir del uso del lenguaje en la escritura de párrafos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Utilizar mecanismos de cohesión y coherencia que permitan un adecuado uso del lenguaje para la evaluación de la producción textual.

• Realizar escritos que permitan evidenciar la coherencia en oraciones, párrafos y textos cortos.

• Implementar estrategias evaluativas que permitan evidenciar los logros adquiridos durante el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes.

pregunta problematizadora y objetivos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo mejorar la producción textual en los estudiantes de 5° de Primaria del Centro Educativo Rural El Topacio del Municipio de San Rafael?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Lograr que los estudiantes del grado quinto del Centro Educativo Rural El Topacio, produzcan textos Coherentes a partir del uso del lenguaje en la escritura de párrafos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Utilizar mecanismos de cohesión y coherencia que permitan un adecuado uso del lenguaje para la evaluación de la producción textual.

• Realizar escritos que permitan evidenciar la coherencia en oraciones, párrafos y textos cortos.

• Implementar estrategias evaluativas que permitan evidenciar los logros adquiridos durante el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes.

sábado, 5 de marzo de 2011

Coach Carter


COACH CARTER

Reflexión personal y pedagógica

Estudiantes:

Jóvenes que no tienen la imagen de un padre/madre que les ayude y los motive para estudiar, además con muy poca formación en valores. A pesar de ello, los estudiantes les gusta el baloncesto y encuentran en él una forma para salir adelante; no sin antes pasar por una serie de altercados y problemas que los desilusiona, pero que de una u otra forma los hace más fuertes. Estos chicos tienen un gran miedo y es más a su luz propia que a su oscuridad.

"No hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños. No es cosa de unos pocos, sino de todos y al dejar brillar nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo".










Entrenador:

"Ken Carter" es un entrenador de baloncesto que toma las riendas del equipo: Richmond Oliers, por este cree imprescindible la disciplina como método de enseñanza inculcando en sus jugadores el amor por el estudio, por el deporte, pero sobre todo enseñándoles a ser personas de bien que ven en el baloncesto la mejor forma de salir a delante y de no caer en vicios en vandalismos. El entrenador es una persona que realmente se preocupa por el futuro de sus chicos, él quiere formar hombres que tomen las riendas de sus vidas, y que la guion por el mejor camino dejando de lado los males que les acecha.

“Vine a entrenar a jugadores de baloncesto, y ustedes se han hecho estudiantes, vine a enseñar a niños y se han hecho hombres y por eso les doy las gracias".







Institución:

La institución en la cual se encuentran los chicos, es una institución pública, que poco le interesa el bienestar de los estudiantes, no crean en ellos la necesidad de salir adelante, de estudiar y de encontrar en esto la mejor manera de vivir, para la institución es mucho más importante que los estudiantes no se logren graduar para así recibir más ingresos por parte del gobierno.


Formación:



¿Cómo se dejan llevar los estudiantes por la norma?

Los estudiantes son muy reacios a cumplir las normas, dentro y fuera de la escuela, además viven en una sociedad marcada por la violencia, la drogadicción, el sexo, el dinero y el placer. Por esto cuando el nuevo entrenador llega y les da un contrato en el cual deben comprometerse a cumplir ciertas normas, tales como, llegar a tiempo a las practicas, vestir bien en los partidos y sobre todo sacar buenas notas, los estudiantes no las ven con buen agrado, sin embargo con el pasar de los días se van dando cuenta de lo importante que es cumplir dichos requerimientos y poco a poco se van acoplando a lo que el entrenador les pide, lo que termina con buen final para todos.

Que merezcas algo no significa que te lo vayan a dar, a veces hay que coger lo que es nuestro.


¿Cómo se llega al éxito?Dentro de la película se ve claramente marcada una forma de llegar al éxito y a la superación y es por medio del trabajo en equipo, del compromiso, la responsabilidad, la ayuda, y sobre todo de las ganas que cada uno de los jóvenes ponía en sus entrenamientos. Todo gracias a la dedicación, compromiso y entrega que puso su entrenador para que los chicos encontraran en el deporte y en el estudio otras maneras de ver el mundo, logro motivarlos para que ellos mismos, al final descubriesen lo mejor para cada uno.















¿Cómo se vislumbra la pedagogía?

En varios momentos de la historia se podía pensar que los métodos utilizados por el entrenador no eran los mejores, sin embargo al final se vieron los resultados, muchas veces se piensa que por qué un docente es estricto, simplemente es malo o no sabe transmitir lo que sabe, pero hay que pensar en algo más allá de eso, y es que lo importante no es llenar y llenar de conocimientos, sino que esos conocimientos los estudiantes los sepan poner en práctica en su vida diaria, sepan aprovecharlos y que realmente sean trascendentales en su quehacer. Por esto pienso que pedagogía no es enseñar, sino saber enseñar.


Conclusiones:

· Dentro de la labor docente nos encontramos frente a una serie de circunstancias que nos ponen a pensar y a repensar sobre dicha profesión, por esto es de gran importancia encontrarnos en continuo cambio, en continuo proceso, proceso que se ve cualificado y reflejado dentro del aula de clases, es aquí donde parte la importancia de una adecuada planeación y organización del trabajo dentro de la misma, una planeación que permita el buen manejo de los estamentos curriculares y que además de esto genere un ambiente claro de aprendizaje, un ambiente que se vea reflejado en los conocimientos y comportamientos de los educandos, teniendo presente que cada uno es un ser, un mundo diferente para lo cual debemos pensar en la realidad de cada uno, en sus necesidades, en sus aptitudes para que diariamente las podamos ir fortaleciendo y motivándolos para que sigan a delante.

· El proceso educativo es un proceso que tiene como principales responsables: la escuela, los padres y la sociedad, por esto se hace necesario que los padres de familia se vinculen en el proceso educativo de los hijos, hacerlos participes de lo que se hace en la institución y sobre todo que ellos logren vincularse mucho más en las vidas de sus hijos.

· Dentro del proceso educativo es de gran valor rescatar y tener en cuenta el entorno social y cultural en el cual se desenvuelve el estudiante, para así vincularlo en el proceso de desarrollo académico, partiendo de lo que saben, conocen y les interesa.


· Es así como la labor docente no está vinculada solamente al trabajo académico y ya, sino más bien es un trabajo comunitario, un trabajo con el cual resultan beneficiadas muchas personas y que de una u otra manera se ve recompensado en los logros que los estudiantes y la comunidad tengan.; qué bueno que todos los docentes tomaran su labor con un poco más de amor y compromiso porque así lograríamos una sociedad más educada y mucho menos violenta y rencorosa.